Mostrando las entradas con la etiqueta pucp. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pucp. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 16, 2007

ASALTO EN LA PUCP

La tragedia de hoy en Virginia me trajo a la mente que cuando cursaba 5to de secundaria y andaba en plena preparación para postular, se produjo un asalto en la PUCP (la Universidad a la que luego ingresé). El local de mi academia se ubicaba (y aún está) al frente del Campus. Más o menos a las 3 ó 4pm, mi profesor de Razonamiento Matemático andaba pálido, pues su hermana se encontraba dentro de la Universidad y aún nadie sabía bien qué había sucedido allí, solo que habían entrado algunos malhechores y se habían producido disparos.

Sucedió un jueves 12 de septiembre del 2002
Las versiones de los testigos son diversas, pero todos coinciden en que se trataba de ladrones que se introdujeron en el campus para llevarse el dinero de la tesorería, y lo consiguieron. Según El Comercio, se llevaron S/. 26000 y US$ 3000. El hecho más grave fue la herida en la cabeza que sufrió Martín Parihuamán, un vigilante que recibió un culatazo. Según Caretas:
Lograron ingresar un Volkswagen maltrecho, dos camionetas station wagon blancas y una pick up guinda. Fueron en total 15 delincuentes armados (...) Cuatro de los ladrones, vestidos con impecables ternos, enfilaron a la tesorería general, del complejo Dintilhac. Los demás retuvieron a algunos alumnos que mataban el tiempo en la biblioteca y le abrieron la cabeza con un culatazo a Martín Parihuamán, vigilante.
Los maleantes ingresaron por la puerta trasera (av. Riva Agüero). Algunos testigos afirman que los disparos no iban al aire, pues disparaban hacia su frente mientras corrían. Ciertas versiones señalan que los intrusos usaban pasamontañas. También cuentan alumnos y exalumnos que quienes andaban por los alrededores de la tesorería se arrojaban al suelo o se escondían en las acequias de los jardines. Otra vez Caretas:
Paralizados muchachos y muchachas que en ese momento pasaban un rato en la cafetería de arte confirmaron que, en su retirada, los delincu[e]ntes no dejaron de disparar ráfagas de munición. La gran cantidad de casquillos encontrados permitió establecer que la mayoría de ladrones cargaba con fusiles Fal y Galil. Este último, de fabricación israelí , es de uso privativo de la Marina de Guerra. También fue utilizado en las acciones paramilitares del Grupo Colina.
Aquellos que escucharon los disparos desde sus aulas, en medio de la confusión e imaginando que podía tratarse de terroristas o un atentado como el de hoy en Virginia, se encerraban en los salones o armaban barricadas con las carpetas, en los accesos a los edificios y Facultades. Según AgenciaPeru:
Momentos después del robo, las puertas de ingreso al campus de este centro de estudios permanecieron cerradas por el lapso de una hora. Las personas que encontraban en el interior, tuvieron que permanece[r] encerrados en los distintos edificios, mientras la Policía inspeccionaba la zona.
Los ladrones escaparon y por seguridad, se ordenó la suspensión de las actividades de ese día, obligando a todos, por medidas de seguridad, a retirarse del Campus.

Lo más interesante de sucesos como este son los relatos orales de testigos. Cada uno vive la historia de una manera distinta y cada narración de los hechos cuenta con matices por demás interesantes. Por eso, como tú y yo somos unos curiosos, y queremos saber más de este hecho que felizmente no se convirtió en tragedia, te invito a ampliar este post. Si tú estuviste en la PUCP o conoces a alguien que estuvo, te han contado, etc, no dudes en escribir un comentario incluyendo TODOS los detalles que recuerdes. Reconstruyamos la historia con relatos vivenciales. Dale, yo sé que quieres! Comenta!

Foto: Caretas
Enlaces Relacionados:
Portada de El Comercio 13/09/2002
Página A2 de El Comercio 13/09/2002
El Asalto de los Egresados (Caretas)
Asalto en la Universidad Católica (Agencia Perú)

Blogalaxia Tags:


sábado, abril 07, 2007

La Resistencia Universitaria

La PUCP cumplió 90 años en el mismo ojo de la tormenta, a raíz del escándalo ocasionado por Cipriani. Los alumnos de esta casa de estudios han manifestado de diferentes maneras su repudio a lo que ha sucedido y declarado al Cardenal "persona no grata". Uno de estos alumnos aceptó mi invitación a escribir sobre el tema y ha aprovechado de expresar su preocupación sobre las próximas elecciones de Representantes Estudiantiles ante la Asamblea (REA). Esta colaboración será de especial interés para los miembros de la Comunidad PUCP, sobre todo los estudiantes.

Escribe Chuf:

La Resistencia Universitaria

Durante mucho tiempo no supe, ni me interesó, qué coño eran los Reas o los CFs. La mayoría padecemos de apatía política, más aun cuando los representantes estudiantiles suelen aparecer como los organizadores de fiestitas, cachimbadas, almuerzos y más fiestitas.

Hoy, sin embargo, vivimos tiempos cruciales. Por un lado, la muerte de la PUCP tal como la conocemos, amenazada, como sabemos, por el fujimontesinista Cipriani, la secta ultraconservadora del Opus Dei y sus operadores políticos. (¿no lo sabía? pues va siendo hora de que se entere).

Y por el otro lado, la inminente extradición de Fujimori a fin de que enfrente a la justicia y responda por la destrucción moral, institucional, democrática del país y por las graves violaciones a los Derechos Humanos durante la década pasada.

La batalla en ambos frentes se va a librar durante este año y el próximo. ¿Nuestros representantes estudiantiles estarán a la altura?

Las elecciones de Representantes Estudiantiles ante la Asamblea universitaria (REA) son a fines del próximo mes de mayo. Es crucial que quienes ocupen estos cargos, desde julio de este año hasta julio del 2008, conozcan muy bien qué momento vivimos, que tengan consciencia plena del peligro que acecha a nuestra universidad y que posean convicción y preocupación por la Democracia y los Derechos Humanos.

Los alumnos de la PUCP estuvieron al frente durante la resistencia contra la dictadura en el año 2000. Así, es fundamental que los próximos REAs sepan organizar y liderar sin temor la posición de los alumnos frente a la amenaza sobre la autonomía universitaria y frente a la extradición y juzgamiento del ex dictador.

Es crucial que nuestros próximos representantes estén preparados para lo que venga, para liderar una resistencia de gran envergadura, de ser el caso. Ojo que la manifestación frente a la casa de Rey, para los que vimos cómo se gestó, no fue más que un espejismo.

Para ser REA sólo tienes que estar en el medio superior de tu facultad, algunos aconsejan además llevar menos créditos de los que usualmente se lleva. El cargo dura un año y no cabe reelección alguna. La inscripción de postulantes es hasta el 8 de mayo, la elección el 24.

Esta generación será recordada, entre otras cosas, por nuestra actitud ante los hechos que se vienen. ¿Seremos meros expectadores?

Blogalaxia Tags:


jueves, marzo 29, 2007

Alumnos PUCP preparan plantón frente a la casa de Rafael Rey

Cipriani es declarado persona NO GRATA. Durante la semana ha circulado por los correos del alumnado PUCP el siguiente comunicado:

PLANTÓN EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

Nos dirigiremos a la casa de Rafael Rey en rechazo a sus declaraciones vertidas en un programa televisivo atacando la enseñanza plural y amenazando las libertades de pensamiento y expresión en nuestra universidad.

VIERNES 30 DE MARZO
PRECONCENTRACIÓN: 1:30 P.M. ESTACIONAMIENTO FRENTE A LA PUERTA PRINCIPAL.
CONCENTRACIÓN: 3 PM. FRENTE A CASA DE RAFAEL REY (AV. EL GOLF 186, SAN ISIDRO)

Pronunciamiento

Rechazamos la Campaña del Cardenal Juan Luis Cipriani y el Opus Dei Contra nuestra Universidad

La Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú, los Centros Federados, Centros de Estudiantes y Representantes Estudiantiles ante el Consejo Universitario , como representantes de la Comunidad Universitaria, expresamos nuestro más enérgico rechazo a la campaña emprendida por el Cardenal Juan Luis Cipriani, y por extensión el Opus Dei, para intervenir en nuestra Universidad.

Más allá del tema legal, nos oponemos firmemente al intento de intromisión del Cardenal en la administración de nuestra Universidad, posición que sabemos es personal y no se vincula con la Iglesia Católica como institución, debido a que la posición que actualmente representa – íntimamente vinculada al Opus Dei, tendencia ultra conservadora y altamente excluyente - implicaría:

* La pérdida de la autonomía universitaria –entendida como la facultad de administrar la currícula, la plana docente, administrativa, entre otras-, puesto que el Cardenal ha intentado por diversos medios irrumpir el orden democrático de nuestra universidad, pretendiendo influir en el nombramiento de autoridades y profesores, amenazando la pluralidad académica, característica de nuestra casa de estudios.

* La pérdida de las libertades individuales, entre las cuales destacan, además, el derecho a la elección de una opción política o de una orientación sexual, así como la libertad de expresión y asociación.

* La pérdida de la postura institucional de nuestra Universidad en temas tan importantes para el país como el respaldo a la Comisión de la Verdad y Reconciliación, en la cual se pide justicia a los responsables de violaciones a los derechos humanos, los cuales para Monseñor Cipriani, son intrascendentes (como ha manifestado en reiteradas oportunidades), fomentando con ello la impunidad y el olvido en nuestro país.

Sobre este punto, no olvidamos el lamentable papel que cumplieron Monseñor Cipriani y el Opus Dei durante la época de la violencia política y del autoritarismo fujimorista, avalando de manera explícita o implícita las nefastas prácticas que ocurrieron durante esos años.

Asimismo, consideramos que la intención real del Cardenal Cipriani es tener una injerencia en los contenidos de la currícula universitaria; ya que, si su preocupación fuese únicamente constatar la correcta administración de los bienes de la herencia de Don José de la Riva Agüero, como afirma, consideramos inexplicables las reiteradas inasistencias de los representantes del arzobispado en los órganos deliberativos de nuestra universidad como son el Consejo y la Asamblea Universitaria.

La Mesas Directivas firmantes reafirman su compromiso por la defensa de los derechos humanos y de la pluralidad, así como su rechazo a la impunidad, la intolerancia y a la falta de libertad en nuestro país , lo cual ha sido también bandera institucional de nuestra Universidad, y es precisamente aquello que Monseñor Cipriani y el Opus Dei, definitivamente, NO representan.

EN DEFENSA DE LA DEMORACIA Y LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

CIPRIANI PERSONA NO GRATA

Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (FEPUC)
Representantes Estudiantiles ante Consejo Universitario
Centro Federado de Estudiantes de Administración y Contabilidad
Centro Federado de Estudiantes de Arquitectura
Centro Federado de Estudiantes de Ciencias Sociales
Centro Federado de Estudiantes de Ciencias y Artes de la Comunicación
Centro Federado de Estudiantes de Derecho
Centro Federado de Estudiantes de Educación
Centro Federado de Estudiantes de Estudios Generales Ciencias
Centro Federado de Estudiantes de Estudios Generales Letras
Centro Federado de Estudiantes de Letras y Ciencias Humanas
Centro de Estudiantes de Ciencias e Ingeniería
Centro de Estudiantes de Psicología
Centro de Estudiantes de Arte

Pando, 28 de marzo del 2007
-------------------------------------------------------------------------
¿Qué pasará mañana? Habrá que esperar para saberlo.
Enlaces Relacionados:
Salomón Lerner: Rey parece un Ayatola
Augusto Alvarez Rodrich: ¡Mamita, los Marxistas!
Blogalaxia Tags:

jueves, noviembre 16, 2006

Letras es como el cole

En la PUCP, para la mayoría de carreras hay que pasar primero por 2 años de Estudios Generales, Letras o Ciencias, dependiendo el caso. A mi me tocó pasar por E. G. Letras y para qué negarlo, fue una gran experiencia. Se aprende DE TODO ahí, por la variedad de cursos a escoger, que realmente te dan una base importante, que al menos te convierte en no-hueco. Letras es chevere.

La gente entra a la Universidad cada vez más joven y los que están en letras son chiquillos en su mayoría. Yo salí de Letras sin tener DNI.
Existe en EEGGLL muchas tradiciones y mitos. Por ejemplo, que allí están las chicas más lindas de la Universidad. Bueno, en realidad eso tiene bastante de cierto.
También se dice que hay una paloma coja (ese mito tiene años) y yo nunca la vi pero varios amigos afirman haberse cruzado con ella. Para los que no son de la PUCP, las palomas (en realidad son cuculíes) son bien lerdas y cuando pasas por su costado no se espantan, solo se arriman un poquito. Entonces es sencillo ver por los pasillos a una paloma coja o no coja.

En el medio del pabellón de Letras hay un espacio denominado "rotonda" y una terraza más conocida como "cebichería" o "cebiche" porque cuenta con las tradicionales mesitas y sillitas de plástico con sombrillas azules de una cebichería. Ahí la gente almuerza o simplemente pasa el rato cuando hay huecos entre clases.

La gente en Letras, esperando su siguiente clase (los horarios son maleados, hay muchas horas de hueco) se quedan dando vueltas por la rotonda, por la cebichería y por los pasillos. Como andan en grupo, las risas y gritos -mismo recreo en el colegio- se escuchan hasta los salones. Para eso está el "sheriff" que se encarga de recorrer el pabellón pidiendo silencio y botando a la gente de los pasillos ubicados cerca a las aulas. "Jóvenes, por favor, no hagan bulla", "no pueden quedarse en los pasillos" son algunas de las frases que el "sheriff" tiene que repetir todos los días.

Y la gente quiere al sheriff. Le han creado un usuario en el hi5, le toman fotos, le celebran el cumpleaños. Miren:



En fin. En mis épocas no se le cantaba happy birthday al sheriff. Solo se le maleteaba un toque. Pero chevere. He sentido cierta nostalgia al ver este video. Si algún día quieren despedir al sheriff, seguro que la gente hace huelga.

Un saludo pal sheriff!