Mostrando las entradas con la etiqueta plagio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta plagio. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 23, 2007

Un regalo para Alfredo Bryce ACTUALIZADO

Durante la primera semana de clases en la Facultad, nos bombardearon con unos papeles de colores. A mi me tocaron varios amarillos y verdes. Estos llevan el título "LA INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN EN NUESTRA FACULTAD" y en él se aborda el tema del plagio.

En cada clase los profesores lo repartían a diestra y siniestra e inclusive una de ellos, Celia Rubina dedicó varios minutos a explicarnos en la pizarra cómo citar textualmente. Cabe mencionar que esto se debe aprender en uno de los cursos básicos, sin embargo nunca falta alguien que olvida cómo hacerlo.

He escaneado este dichoso papelito por ambos lados, para ponerlo a disposición de todos, especialmente de Alfredo Bryce, su secretaria, su esposa y negros literarios (en caso los tuviera). Aquí está este regalo, de mí para tí, Alfredo querido, héroe de mi infancia.

Ojo que para ver la imagen en grande debe hacer click sobre ella!
Aquí está el anverso (la cara de adelante).


Y el reverso (osea la cara de atrás).

Como han podido enterarse en este documento, a los alumnos de la PUCP nos pueden expulsar de la Universidad por plagiar. No me sorprendería que ante el Consejo, un alumno se defienda diciendo "si hasta Bryce se copió...". Y qué decir de un colegial. Mal, muy mal.

ACTUALIZACIÓN 25/03/07:
Alonso Alegría, dramaturgo y profesor de mi Facultad comenta sobre el plagio de ABE y lo que dijo a sus alumnos al respecto en su columna de Peru21:

Pasa que soy profesor, pues, y este viernes dicté clase en la Católica y debí tocar el tema del plagio. Todos los profesores debimos hacerlo, glosando un texto bien escrito, distribuido hace semanas por el Rectorado, en el que se hace pública la estricta política de la Universidad sobre este delito. Yo les dije a mis alumnos que no me temblará la voz al denunciar el plagio. Que se exponen a severísimas sanciones, incluyendo la expulsión. Pero ¿de dónde expulsaremos a Bryce, tantos años profesor universitario?, me pregunta un alumno serio e indignado. ¿Cómo hacer, me pregunto, para que esta juventud no crea que su escritor favorito les está dando permiso para plagiar? No puedo solamente denunciarlo en el salón de clase. Bryce es un hombre público y debo hacerlo públicamente. Escribo con el corazón apretado, porque si bien Bryce no era amigo mío, tengo amigos que deben estar apelando a sus más profundos recursos de perdón para enfrentar a un nuevo Alfredo Bryce. Este Alfredo Bryce es un plagiario imperdonable. La triste, triste, verdad es que se ha convertido en eso. Y eso le dije a mis alumnos. Y a ustedes.
Además, hoy Beto Ortiz ha publicado en el mismo diario su acostumbrada columna "Pandemonio", comentando el tema. Él propone como causa de esta terrible tragedia (al menos para los fans) la posibilidad de que Bryce ya esté senil o enfermo. Yo suscribo sus palabras:

Y pese a que médico no soy y aunque sé que éste ha de ser el máximo de todos los tabúes, no puedo sino compartir con ustedes un temor: si el viejo Bryce, aquel genio tan unánimemente querido que, no obstante, escribe para que lo quieran aún más, bordea ya los 70 abriles y tiene varios millones de neuronas menos como amargo saldo de una vida exagerada, tal vez haya llegado la hora de aplicar el doloroso test. Oh, tremebundos árbitros de la decencia, ah, patricios de la corrección y la moral, ¿se han puesto a pensar en la trágica posibilidad de que, todos sin excepción, estemos confundiendo amnesia con sinvergüencería, demencia con irresponsabilidad y falta de escrúpulos con Alzheimer? Si no lo han pensado, piénsenlo. Piénsenlo mientras les dure, mientras buenamente puedan. Piensen primero, linchen después.
Pues sí, yo pensé lo mismo al principio. ¿Por qué no? Todos llegaremos a ser viejitos alguna vez. Y quizá hagamos cosas peores. Espero con estas palabras estar cerrando definitivame el tema. Ya pasó. Bryce es Bryce. Plagero y todo, lo quiero.

Una guía para entender lo que pasó en los siguientes links:
Toda repetición es una ofensa en La República
Alfredo Bryce Inc.En el Útero de Marita
Alfredo Bryce sería plagiario
En Morena Escribe a Veces
Algunas reacciones sobre los plagios de BryceEn el Útero de Marita
Alfredo Bryce responde pero no convenceEn Morena Escribe a Veces

Blogalaxia Tags:

jueves, marzo 22, 2007

Alfredo Bryce responde pero no convence

En la edición impresa de Peru21 trajo hoy en su sección cultura una página entera revisando el tema del plagio de textos de nuestro Alfredo Bryce (no está en completa en la web). Allí aparecen dos nuevas pruebas (es decir más textos plagiados) esta vez del diario español "La Vanguardia". Estos dos textos se suman a los tres destacados por el Utero de Marita y aunque no quiera seguir sumando, aún nos falta mencionar el plagiado de la revista Quehacer, revista de la ONG Desco, dirigida por el amiguísimo de Bryce, Abelardo Sánchez León.

En la publicación de hoy, Perú21 incluye un recuadro en que cita la declaración de Alfredo Bryce, recogida ayer a las 8:30pm. No la puedo reproducir completa pero el título dice "No sé quién pudo hacer una cosa así". Ya con eso les digo todo. Alfredo se hace el locazo:

"Estoy tan sorprendido como todo el mundo. Aun más me siento desconcertado, me siento triste (...) No puedo responder cómo pasó esto porque no tengo imaginación para esta interrogante".

Bueno, les recomiendo comprar la edición impresa y leer el comentario completo. Yo ya perdí la fe. Se me cayó Alfredo Bryce.
ACTUALIZACIÓN:
Ya se puede leer la nota completa en Peru21, incluido el descargo de Bryce.
Blogalaxia Tags:

martes, marzo 20, 2007

Alfredo Bryce sería un plagiario

No me atrevo a afirmar que Alfredo Bryce Echenique, el autor de la primera novela de verdad que leí durante mi infancia (Un Mundo para Julius) sea un plagiario. A pesar de que eso parezcan demostrar los posts de el Morsa y Ocram.
Este último, comparte un mail que le fue remitido en el que se incluye una lista de links. Al hacer click y revisar el contenido de cada uno, se puede comparar textos que entregó Bryce para ser publicados en El Comercio y otros escritos de personas X y no tan X que, obviamente, fueron publicados antes en otros medios. Al leer ambos, todo parece indicar de que sí, es un plagio.

Pero yo no lo puedo creer, me rehuso. Por favor alguien salga con las pruebas de que todo es una patraña, aquí lo espero.
Blogalaxia Tags:


sábado, marzo 03, 2007

La República plagia a bloguero

Debo confesar que La República es uno de mis diarios favoritos, muchas veces me han sorprendido sus portadas y aunque tengan fama de pagar mal o no pagar a sus periodistas, para mi es uno de los mejores diarios del país y creo que cualquier coleguita (aunque no la vea a fin de mes) podría sentirse orgulloso de decir que chambea ahí.

Hace unas semanas, Morena Escribe a Veces denunciaba el plagio que sufrió el blog Acrochet, de Gisella Kamiche, en un diario de 0.50 céntimos. No me sorprendió demasiado que El Men incurra en plagios, pero esta vez se trata de La República y más que sorprendida, estoy decepcionada. Ah!, coleguitas irresponsables, ¿cómo se bajan así el honor y la buena reputación de su diario?

José Alejandro Godoy, autor de la bitácora Desde el Tercer Piso ha sido víctima de un rochoso copy/paste. Ya lo han explicado varios, así que me ahorro el floreo y les alcanzo los links:

Bitácora plagiada espera rectificación de La República

En El Gran Combo Club: mecha entre periodistas y blogs

El Morsa: que pidan disculpas a los lectores

El roche ya es internacional:Global Voices habla del plagio

Morena Escribió una vez: El Men plagia blog Acrochet

Blogalaxia Tags




lunes, enero 15, 2007

Seguimiento a El Men

Ya hace tiempo los alumnos han aprendido a utilizar sitios como el Rincóndelvago o Monografías.com para presentar sus tareas sin esforzarse mucho. Por eso cada vez más profesores van aprendiendo también a "googlear" mientras corrigen las asignaciones. Leyéndolas descubren que los alumnos ni si quiera se dan el trabajo de revisar y corregir el texto que han impreso (para que parezca escrito por ellos) porque es posible encontrar extranjerismos o medidas que no se utilizan comunmente en el país (como las millas o pies) que delatan el plagio del estudiante.

Si los alumnos investigaran en Internet y citaran las fuentes consultadas, se ahorrarían el jalado y aprenderían más. Este es un tema que los padres que ponen speedy a sus hijos, convencidos por la publicidad de que les hacen un bien, deberían tomar en cuenta (ojo que no estoy diciendo que no les pongan internet porque desde una cabina pueden hacer lo mismo). Estoy convencida de que la educación que más nos marca es la que recibimos en casa, más que consejos lo mejor es educar con el ejemplo. Por eso se dice tanto que "fulanito actúa igualito que su papá/mamá", en fin.

Pero estas malas costumbres no son solo de colegiales

Yo me imagino que un periodista que trabaja en un diario como "El Men" no es el comunicador más brillante y calificado pues para pegar fotos de calatas y llenar las páginas de escándalos irrelevantes y noticias plagadas de jerga no es necesario ir a la universidad. Aunque claro, de vez en cuando se publican contenidos interesantes, pero en adelante habrá que sospechar sobre la autoría de esos textos. Hace unos días el blog Acrochet fue plagiado y de esto ya han hablado no solo Gisella, la dueña del blog y autora del contenido del mismo, sino también el blog Emarts donde se menciona otro caso de plagio del mismo diario , en el Útero de marita que nos recuerda el pasado y presente montesinista del diario, así como en Telúrica y otros espacios en la red que comparten nuestra indignación.

A los señores que plagiaron los posts de Gisella con fotos y todo, no les costaba nada hacer otro copy/paste con la url de donde sacaron la información, es decir la fuente.
Estos "periodistas" que copian y pegan a sueldo, deben haber perdido la verguenza. Me pregunto si a quienes leen ese diario les importa saber que están consumiendo artículos robados.

Me solidarizo con el reclamo de Gisella y se me ocurre una idea. Hagámosle un seguimiento a El Men y googlemos todos los artículos bien escritos para ver si continúan copiando textos de Internet, solo por diversión. Hasta podríamos hacer un blog que recopile sus plagios. Me comprometo a echar una ojeada de vez en cuando. ¿Alguien más se apunta? Podemos dividirnos los días de la semana, yo compro los lunes, tú los martes, etc. ¿Quién dijo yo?

La imagen fue extraída del blog de Acrochet.com